Actividad
FECHAS
23 SEP 2025 - 19 OCT 2025MUNICIPIO
CórdobaLUGAR
Calle Manríquez 5
COMISARIADO
Federico Castro Morales y Francisco Rubio RodríguezDOCUMENTOS ASOCIADOS
Córdoba Grupo Realista
30 años
En octubre de 2025 el colectivo CÓRDOBA GRUPO REALISTA cumple treinta años de su presentación en la Diputación Provincial de Córdoba.
El grupo surgió en un momento de gran actividad artística y cultural en la ciudad. A nivel internacional asistíamos desde la década de los setenta a la diversificación de opciones artísticas, muchas de ellas figurativas, como la transvanguardia italiana o los salvajes alemanes y mantenía su vigencia el surrealismo, el realismo mágico, el realismo social, el pop, el neoexpresionismo y el hiperrealismo, tendencias que atraen al alumnado de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria. En este centro se formaron la mayoría de los integrantes de Córdoba Grupo Realista.
El ansia por conocer y compartir la actualidad de Madrid y Barcelona, así como el panorama internacional, animaba las ilusiones de artistas de todas las tendencias que confluían en torno a la Asociación de Artistas Plásticos (ASAP), fundada por Arcadio Blasco, Tino Calabuig, Rafael Canogar, Juan Genovés, Manolo Millares o Antonio Saura, entre otros. La asociación aglutinó a creadores a los que les unía el compromiso con la democratización de las instancias culturales, así como la búsqueda de nuevos cauces para afianzar la función social del arte contemporáneo. A la facción cordobesa de esta asociación pertenecieron gran parte de los futuros componentes de Córdoba Grupo Realista.
La Nueva Figuración Madrileña también se dejaría sentir en Córdoba. En 1992 el pintor Antonio López García fue jurado del premio de pintura “La Caja” y también presentó en dicha entidad la película El sol del membrillo. El pintor manchego apadrinaría la presentación de Córdoba Grupo Realista en la Diputación Provincial de Córdoba, institución que avalaría al colectivo, propiciando la itinerancia de la muestra por salas municipales de la provincia de Córdoba, así como su presentación en Madrid y El Escorial en 1997, de la mano de la galería Espalter. Al año siguiente visitarían la galería de Ignacio Lassaletta de Barcelona y en 1999 en el Centro Cultural Joan N. García Nieto de Cornella de Llobregat. De regreso a Córdoba, en 2001 realizarían una nueva presentación colectiva en la galería arte 21. Habría que esperar hasta 2018 para una nueva presentación colectiva. Aunque su actividad expositiva grupal no ha sido muy prolífica, el colectivo se ha mantenido cohesionado a lo largo de tres décadas. Más allá de la admiración e influencias iniciales recibidas de grandes maestros del realismo, como José Hernández, Eduardo Naranjo o Cristóbal Toral, destaca la independencia y singularidad de cada creador y la práctica ausencia de influencias mutuas. Podría decirse que son una comunidad de afecto y apoyo mutuo en la que prevalece la amistad sobre la ambición expositiva o comercial. Inicialmente formado por ocho integrantes, pronto adquiere su conformación actual, integrado por seis pintores: Miguel Barrios Sarmiento, Rafael Cervantes Gallardo, Vicente Fernández Román, Manuel de Frías Corona, Francisco Gamero Anoria y Francisco Rubio Rodríguez.
La diversidad de técnicas empleadas para realizar sus creaciones es otra característica del grupo, pues utilizan óleo, acrílico, pastel, tinta, lápiz y rotuladores o bolígrafos de manera independiente o combinándolos. También son variados los soportes que utilizan: tela, tabla o papel, así como técnicas mixtas; incluso azulejos y objetos cotidianos con los que construyen modelos o maquetas.
Estos seis pintores sostienen viva la tradición del realismo como medio discursivo desde el que se abordan los problemas del hombre contemporáneo, incluso alertando sobre el proceso autodestructivo y nocivo para el planeta desde un compromiso ético con la sostenibilidad y preservación del medio ambiente.
Galería de fotos






